Estudios para controlador aéreo: requisitos y cómo empezar (Enaire)
- David Serrano Gutiérrez
- 13 mar
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul
La profesión de controlador aéreo es una de las más prestigiosas y responsables dentro del sector aeronáutico. Estos profesionales se encargan de garantizar la seguridad y fluidez del tráfico aéreo, permitiendo que millones de personas lleguen a sus destinos cada día. Si estás considerando esta carrera en España, es fundamental conocer los requisitos académicos, el proceso formativo y la inversión económica necesaria para convertirte en un profesional del control aéreo.
En este artículo detallamos todo lo que necesitas saber para iniciar tu camino hacia esta fascinante profesión.

¿Qué hay que estudiar para ser controlador aéreo?
Para ejercer como controlador aéreo en España es imprescindible completar una formación específica y obtener la correspondiente licencia profesional. Esta formación no consiste en una carrera universitaria tradicional, sino en un curso especializado impartido por entidades certificadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Estudios para controlador aéreo: proceso formativo completo
El proceso para convertirse en controlador aéreo consta de varias etapas bien definidas:
1. Formación inicial básica: Es la primera fase formativa donde se adquieren los conocimientos fundamentales sobre navegación aérea, meteorología, aeronaves y reglamentación. Esta formación es el primer paso para acceder a las habilitaciones específicas.
2. Obtención de la licencia de alumno controlador: Tras completar la formación básica y superar las evaluaciones correspondientes, se obtiene la licencia de alumno controlador. Esta licencia permite comenzar a trabajar en una torre de control bajo supervisión, con un contrato de prácticas.
3. Habilitaciones específicas: Dependiendo de la especialización deseada, se debe completar formación adicional para obtener habilitaciones como control de aeródromo (TWR), aproximación (APP) o ruta (ACC).
4. Acumulación de horas de experiencia práctica: Para obtener la licencia definitiva, es necesario acumular un mínimo de horas de trabajo práctico en una torre de control. Solo entonces se consigue la licencia completa de controlador aéreo. Descubre las convocatorias en activo.
Centros formativos acreditados
En España, existen varias entidades certificadas para impartir esta formación especializada una vez se aprueban los examenes con SENASA:
SENASA: Con sede en Madrid, es la entidad con mayor experiencia y reconocimiento en la formación de controladores aéreos, habiendo formado a más de 3.500 profesionales desde 1995.
Universidad Castilla la Mancha: Ofrece formación de controladores en su centro de Ciudad Real.
Universidad Politécnica de Catalunya: Imparte esta formación en su sede de Castelldefels.
¿Cuáles son los requisitos para ser controlador aéreo?
Para acceder a la formación y posteriormente ejercer como controlador aéreo en España, es necesario cumplir varios requisitos fundamentales:
Requisitos básicos de acceso
Edad mínima: Tener al menos 18 años cumplidos.
Nacionalidad: Ser español o nacional de un país miembro de la Unión Europea.
Formación académica: Estar en posesión del título de Bachillerato o formación equivalente que permita el acceso a estudios universitarios.
Competencia lingüística: Dominio del idioma inglés, al ser el utilizado universalmente en las comunicaciones aeronáuticas. También es necesario un buen manejo del español.
Aptitud psicofísica: Superar un reconocimiento médico específico para controladores aéreos (certificado médico aeronáutico clase 3), que evalúa aspectos como la vista, el oído y la salud mental.
Ausencia de antecedentes penales graves: Es imprescindible no contar con antecedentes penales que puedan comprometer el ejercicio de la profesión.
Otros requisitos: No haber sido destituido de la administración pública mediante expediente disciplinario y presentar una declaración responsable que confirme el cumplimiento de los requisitos al finalizar el periodo de inscripción.
Cuando ENAIRE publique la convocatoria para controladores, será necesario inscribirse como candidato tras revisar detenidamente las bases y abonar una tasa de aproximadamente 15€. Después, solo quedará esperar a que se anuncien las fechas de las pruebas.
Proceso de selección
Para acceder a la formación y posteriormente a un puesto de trabajo, es necesario superar pruebas selectivas que varían según la entidad:
Pruebas de conocimientos teóricos: Evaluación escrita sobre temas técnicos y específicos relacionados con la aviación.
Test de aptitud (FEAST): Pruebas psicotécnicas diseñadas por EUROCONTROL para evaluar las capacidades cognitivas y psicomotrices necesarias para la profesión.
Entrevista personal y psicologica: Evaluación de competencias personales, profesionales y psicologicas.
Prueba de inglés: Evaluación de la competencia lingüística en inglés, fundamental para las comunicaciones aeronáuticas internacionales.
Realización de las pruebas selectivas
Las pruebas podrán realizarse en castellano y/o inglés, según lo que determine ENAIRE. Aunque la sede principal será Madrid, las Fases 1 y 2 también se llevarán a cabo en Barcelona y Gran Canaria. Es importante tener en cuenta que los candidatos deberán asumir todos los gastos derivados de su participación en el proceso.
Proceso de selección
El procedimiento consta de tres fases fundamentales las cuales están estructuradas en las siguientes tres etapas:
Fase 1: Evaluación de Conocimientos, Aptitudes y Personalidad
Test de conocimientos generales sobre el control del tráfico aéreo: Consiste en 50 preguntas tipo test basadas en el temario oficial proporcionado por ENAIRE. Para obtener buenos resultados, es fundamental estudiar a fondo y realizar la mayor cantidad posible de test de práctica. La puntuación máxima es de 50 puntos y se necesita al menos 25 para aprobar. Dado que algunas pruebas, como los test psicológicos, pueden ser más subjetivas, este examen es una gran oportunidad para sumar puntos, ya que depende exclusivamente de nuestra preparación.
Curso de preparación: En ExamenATC ofrecemos un curso completo con más de 650 preguntas tipo test, elaboradas por expertos y con asesoramiento de controladores aéreos. Además, disponemos de material teórico detallado, test de ingles y aptitudes y proximamente te traeremos los FEAST I y II.
Accede a nuestros cursos en examenatc.com y prepárate con los mejores recursos.
Test de aptitudes: Evalúa habilidades clave como la atención, el razonamiento espacial y el pensamiento abstracto. La mejor estrategia para esta prueba es practicar con ejercicios similares para desarrollar agilidad mental y confianza. Al igual que el test teórico, la puntuación máxima es de 50 puntos y se necesita un mínimo de 25 para aprobar.
Test de personalidad: Este test analiza si el perfil del candidato se ajusta a las características del puesto. No se puntúa numéricamente, sino que el resultado será "Apto" o "No Apto".
Publicación de resultados: ENAIRE anunciará en su página web las fechas y, si corresponde, la ubicación donde se llevará a cabo la Fase 2.
Fase 2: Pruebas FEAST
En esta etapa se lleva a cabo la evaluación FEAST (First European Air Traffic Controller Selection Test), un conjunto de pruebas diseñadas específicamente para medir las habilidades esenciales de un futuro controlador aéreo. Este examen, desarrollado por EUROCONTROL, evalúa capacidades como la memoria, la atención, la multitarea y la toma de decisiones bajo presión.
FEAST I: Se lleva a cabo en la mañana y evalúa habilidades fundamentales como la toma de decisiones, la capacidad de atención y el nivel de inglés.
FEAST II: Tiene lugar en la tarde y consiste en una simulación de situaciones propias del trabajo de un controlador aéreo. Es fundamental contar con un buen nivel de inglés y mantener una alta concentración durante toda la prueba.
La calificación máxima en esta fase es de 100 puntos. Para superarla, es imprescindible aprobar todos los test y alcanzar un mínimo de 50 puntos en total.
Superar esta fase es clave, ya que determina la aptitud del candidato para continuar en el proceso de selección. La calificacion máxima en esta fase es de 100 puntos pero para superarla, es imprescindible aprobar todos los tests y alcanzar un mínimo de 50 puntos en su totalidad.
Fase 3: Evaluación Oral de Inglés y Evaluaciones Conductuales y Clínicas
Los candidatos que superen las fases anteriores (Fase I y Fase II) accederán a la fase final, que incluye tres evaluaciones:
Evaluación oral de inglés: En esta prueba, se evaluarán las habilidades de comunicación en inglés a nivel C1. La evaluación consistirá en entrevistas, así como en ejercicios de comprensión auditiva y lectura. La puntuación máxima será de 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 puntos para aprobar.
Evaluación conductual: Un equipo de psicólogos especializados llevará a cabo una evaluación de competencias conductuales, como la gestión del estrés, la capacidad para el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Esta evaluación se realizará mediante entrevistas personales, dinámicas de grupo y pruebas psicológicas. La puntuación máxima será de 120 puntos, y será necesario obtener un mínimo de 60 puntos para ser considerado apto.
Evaluación clínica de la personalidad: Un psicólogo clínico llevará a cabo un análisis para determinar la aptitud psicológica del candidato para el puesto. El resultado de esta evaluación será "Apto" o "No Apto".
Resumiendo el Proceso y la puntuación total
Para la Fase I:
Test de conocimientos generales: 50 puntos.
Test de aptitudes: 50 puntos.
Test de personalidad: ''Apto'' o ''No Apto''
Para la Fase II:
Pruebas FEAST: 100 puntos.
Para la Fase III:
Evaluación oral de inglés: 50 puntos.
Evaluación conductual: 120 puntos.
Evaluación clínica de la personalidad: ''Apto'' o ''No Apto''
¿Que pasa ahora si paso las pruebas y soy seleccionado?
ENAIRE publicará la lista de candidatos que hayan superado el proceso de selección, ordenados según la puntuación total obtenida en las pruebas evaluables.
El número de plazas disponibles variará según las necesidades de cada anuales de ENAIRE.
Contratación y Adjudicación de Destinos
Requisitos de contratación: Tras ser seleccionados, los candidatos tendrán un plazo máximo de 17 meses para cumplir con los requisitos de contratación, lo que incluye la obtención de la licencia correspondiente y la superación del examen médico.
Adjudicación de destinos: Los destinos se asignan una vez resuelto el Concurso de Méritos con Cambios de Destinos interno de ENAIRE. La adjudicación se realizará en función del ranking obtenido en el proceso selectivo. La solicitud de destino se lleva a cabo durante el periodo de formación en la escuela de control.
¿Cuál es el precio para obtener la licencia de controlador aéreo?
La inversión económica necesaria para formarse como controlador aéreo es considerable, aunque varía significativamente según el centro elegido:
SENASA: El coste aproximado es de 25.650 euros.
Universidad Carlos III: Ofrece formación por aproximadamente 26.000 euros.
Universidad Castilla la Mancha: El coste del curso ronda los 24.000 euros.
Universidad Politécnica de Catalunya: Imparte un máster con un precio aproximado de 29.000 euros.
Es importante considerar que estos precios incluyen generalmente toda la formación teórica y práctica necesaria para obtener la licencia de alumno controlador. Sin embargo, pueden existir costes adicionales relacionados con exámenes médicos, certificaciones de idiomas o materiales didácticos complementarios.
A pesar de la elevada inversión inicial, y los varios estudios para controlador aéreo necesarios, la profesión de controlador aéreo ofrece excelentes perspectivas económicas y de estabilidad laboral, lo que permite recuperar la inversión en un periodo relativamente corto tras la incorporación profesional.
¿Te interesa conocer más sobre esta apasionante profesión? Explora nuestra web para descubrir todo lo que tenemos que ofrecerte. Proximamente añadiremos testimonios de controladores en activo, consejos para superar las pruebas de selección y otras alternativas profesionales en el sector aeronáutico.
¡Tu futuro en el control aéreo comienza aquí!
Comments