Guía completa de los tests FEAST 1 de Eurocontrol | ExamenATC
- 2 sept
- 19 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para prepararte para la fase FEAST 1 de los tests de Eurocontrol, una de las fases más exigentes en la oposición de controlador aéreo de ENAIRE.
Te explicaremos en detalle cada una de las pruebas psicotécnicas oficiales, cómo se desarrollan y qué habilidades ponen a prueba. Además, compartiremos consejos prácticos basados en la experiencia real de los controladores aéreos de nuestro equipo que ya superaron el examen, para que llegues al día de la prueba con la mejor preparación posible. No olvides echarle un ojo a nuestros tests oficiales FEAST 1 para no tenerle miedo al examen!

¿Qué es el FEAST en la selección de controladores aéreos?
El FEAST (siglas en inglés de First European Air Traffic Controller Selection Test) es un conjunto estandarizado de pruebas utilizado en Europa para seleccionar aspirantes a controlador de tránsito aéreo.
Fue desarrollado por EUROCONTROL y lo emplean más de 40 organizaciones, entre ellas ENAIRE (el proveedor español de navegación aérea) . El FEAST se divide en tres etapas o subtests principales:
FEAST I – batería de exámenes psicotécnicos (aptitud cognitiva) y una prueba de inglés . Esta es la fase que abordaremos en detalle en este artículo.
FEAST II – simulaciones avanzadas tipo trabajo ATC (incluye la prueba de radar DART y, según el caso, la prueba Multipass) , enfocadas en multitarea compleja.
FEAST III – test de personalidad y evaluación conductual para determinar la idoneidad psicológica del candidato .
Todas las fases del FEAST se realizan en idioma inglés (instrucciones y contenidos) y en formato informatizado . Esto significa que incluso los aspirantes de ENAIRE en España deben desenvolverse en inglés durante las pruebas. FEAST I y II son eliminatorias (solo quienes superan la fase I pasan a la II, y así sucesivamente) .
En la oposición de ENAIRE, el FEAST corresponde a la Fase 2 del proceso selectivo de controlador aéreo, tras una primera fase de exámenes teóricos (conocimientos generales e inglés general) y tests psicotécnicos iniciales propios de ENAIRE . FEAST I evalúa las aptitudes cognitivas básicas del candidato, mientras que FEAST II evalúa su desempeño en tareas simuladas de control aéreo, y FEAST III su perfil psicológico . En la práctica, FEAST I pone al límite capacidades como la atención, concentración, razonamiento lógico, orientación espacial, multitarea, toma de decisiones bajo presión y nivel de inglés . Es una de las etapas más exigentes del proceso, ya que busca medir el potencial del aspirante más que sus conocimientos teóricos previos .
Accede al plan premium y prepárate con nuestros tests FEAST 1 desarrollados por nuestro equipo de controladores aéreos. Practíca con una multitud de pruebas oficiales basadas en los tests de EUROCONTROL.
Características del FEAST 1: estructura, duración y criterios de aprobación
FEAST 1 es una batería que contiene múltiples pruebas de aptitud cognitiva de tipo psicotécnico, más una prueba de inglés. En total se presentan en torno a 11–13 ejercicios distintos, con una duración acumulada de unas 2,5 a 4 horas para completarlos. Ten presente que el FEAST 1 no siempre presenta todas las pruebas a la vez; en cada convocatoria se elige una combinación concreta. Por eso, cuanto más familiarizado estés con la variedad de test, mejor preparado llegarás al examen. Todas las tareas se realizan en ordenador y se responden en formato multiple-choice (elección múltiple) . Cada mini-test está cronometrado, lo cual añade presión y dificultad: el tiempo es limitado y la velocidad de reacción es clave en muchos ejercicios.
Según EUROCONTROL, la fase FEAST I apunta a medir habilidades básicas en toma de decisiones, razonamiento lógico, percepción visual, atención sostenida y dividida, capacidad multitarea y orientación espacial, además de evaluar el nivel de inglés del candidato.
En concreto, FEAST 1 oficialmente incluye:
Pruebas cognitivas – Una batería de 13 test psicotécnicos diferentes que evalúan las capacidades mencionadas (atención, memoria, razonamiento espacial, etc.) . Los nombres oficiales de cada ejercicio no se publican abiertamente, pero a continuación describiremos cada uno según lo conocido en la comunidad aeronáutica.
Prueba de idioma inglés – Un test de inglés técnico-general, de nivel aproximado B2-C1, que abarca gramática y vocabulario (incluyendo colocaciones y expresiones idiomáticas) . Tiene formato tipo test y resta puntuación por respuestas incorrectas (penalización habitual de -0,33 por error) . Esta prueba lingüística forma parte de FEAST 1 y se suma a las puntuaciones de las pruebas cognitivas.
Prepárate con nuestros tests de inglés C1-C2 específicos para esta fase.
Estructura de los tests:
Criterios de aprobación: Los resultados de FEAST 1 se ponderan para otorgar una calificación sobre 100 puntos (máxima). En convocatorias recientes de ENAIRE, para superar esta fase se exige obtener al menos 50 puntos sobre 100 en el conjunto y, además, alcanzar la puntuación mínima aprobatoria en cada subtest individual . En otras palabras, no basta con compensar una mala actuación en un ejercicio con otra muy buena en otro: hay que rendir suficientemente bien en todas las pruebas. Solo los aproximadamente 30% mejores candidatos de FEAST 1 suelen avanzar a la siguiente fase , dependiendo de las necesidades de la convocatoria.
Duración y formato: FEAST 1 se realiza típicamente en una única sesión de medio día, con breves pausas entre ejercicios. Antes de cada prueba, el sistema proporciona instrucciones detalladas y ejemplos de práctica no puntuables . Es fundamental aprovechar esos minutos iniciales para comprender bien la tarea antes de que comience el cronómetro. Todos los aspirantes realizan los mismos ejercicios en idéntico orden bajo condiciones controladas, y las respuestas se corrigen automáticamente por ordenador, garantizando la objetividad del proceso.
Pruebas oficiales incluidas en el FEAST 1 de ENAIRE
A continuación se detallan las pruebas que componen FEAST 1, con su nombre conocido en inglés y su posible denominación o descripción en español. Al final de este artículo puedes encontrar un glosario con los términos específicos tanto en inglés como en español. Estas pruebas evalúan distintas áreas: atención y multitarea, memoria, y razonamiento espacial. Importante: Eurocontrol no publica los nombres oficiales de estos ejercicios, pero la siguiente lista está contrastada con fuentes especializadas oficiales, nuestro equipo de controladores y la comunidad de controladores aéreos para asegurar su exactitud.
Pruebas de atención y multitarea (4 ejercicios)
En este grupo se miden la vigilancia, la capacidad de concentración bajo estímulos múltiples y la habilidad para repartir la atención entre varias tareas a la vez.
Prueba de Vigilancia (Awareness Test / Awareness Ball Game): Ejercicio de atención sostenida en el que aparece un estímulo que cambia sutilmente y de forma aleatoria. Por ejemplo, se muestra un punto que se mueve continuamente en círculo, y el aspirante debe detectar el instante en que dicho punto salta dos posiciones de golpe en lugar de una . Cada vez que note ese salto irregular, el candidato debe pulsar un botón lo más rápido posible. Esta prueba evalúa la alerta y la capacidad de mantener la concentración para detectar eventos poco frecuentes.
Prueba de Atención Dividida (Divided Attention Test): Presenta múltiples pantallas o ventanas simultáneas, cada una con elementos en movimiento (p. ej., una barra y un punto que se desplazan al azar) . El candidato debe vigilar todo a la vez y señalar en qué pantalla ocurre cierto evento, como una colisión o superposición entre el punto y la barra . Este test mide la capacidad de atender varias cosas a la vez y reaccionar correctamente en tiempo real en el lugar adecuado.
Prueba de Multi-atención (Multi Attention Test): Es una versión potenciada de la anterior, considerada la más desafiante de esta categoría. Aquí se combinan tres tareas simultáneas que el candidato debe realizar a la vez : 1) comparar dos figuras que cambian constantemente para indicar si son iguales, 2) resolver operaciones matemáticas sencillas o verificar si un cálculo mostrado es correcto, y 3) atender a señales sonoras aleatorias respondiendo a cierta clave (por ejemplo, pulsar un botón al oír un tono específico) . La prueba exige cambiar rápidamente el foco entre estímulos visuales y auditivos, evaluando la verdadera habilidad de multitasking bajo presión.
Detección de Conflictos de Rumbo (Conflicting Paths / Spot Visual Conflicts): En esta prueba se presentan imágenes con numerosos símbolos (p. ej. triángulos u aviones estilizados) orientados en distintas direcciones . El aspirante debe analizar si dos de esos elementos están enfrentados exactamente uno contra el otro (lo que indicaría un conflicto de trayectoria) . En caso afirmativo (conflict), debe marcar que hay conflicto; si ningún par está frente a frente, marcar que no hay conflicto. Este ejercicio mide la atención al detalle y la capacidad de predecir posibles colisiones examinando orientaciones, algo muy relacionado con la vigilancia de tráfico convergente en control aéreo.
Pruebas de memoria a corto plazo (4 ejercicios)
Aquí se evalúa la memoria de trabajo del candidato, su capacidad para retener información por unos segundos y utilizarla inmediatamente después . Son test que combinan memorización rápida con interferencias o dual task para aumentar la dificultad.
Memorizar Instrumentos (Memorize Instruments): Se muestra al aspirante durante unos segundos una imagen de cabina con varios instrumentos de vuelo y sus indicadores (altímetro, velocímetro, brújula, etc.) . Tras esa breve exhibición, el instrumento desaparece y luego se pregunta por el valor exacto de uno de los indicadores mostrados (por ejemplo, qué altitud marcaba el altímetro), ofreciendo varias opciones entre las que elegir . El candidato debe recordar el dato correcto. Esta prueba pone a prueba la memoria visual de detalles numéricos y simbólicos relevantes.
Memorizar Pictogramas (Memorize Pictograms): En este ejercicio se presenta primero una figura geométrica sencilla o pictograma para que el aspirante lo memorice. A continuación, se le muestran varias figuras muy similares entre sí, y debe seleccionar aquella que coincide exactamente con la que memorizó. La particularidad es que la tarea se alterna con preguntas matemáticas simples: es decir, el sistema va cambiando entre pedir recordar la figura y resolver pequeñas operaciones aritméticas, todo con rapidez . Esta alternancia aumenta la carga cognitiva y simula distracciones, evaluando memoria visual y capacidad de cambiar de tarea sin olvidar la información retenida.
Comprensión de Números Grandes (Big Numbers Comprehension / Recall Capacity): Se lee o muestra una secuencia numérica muy larga (por ejemplo, un número de 8–10 dígitos en una oración) una única vez. Acto seguido, aparecen varias opciones de números y el candidato debe seleccionar el número exacto que aparecía en la frase original. Clave: no se puede tomar notas, por lo que hay que retener mentalmente esa cifra considerable. Este test evalúa la memoria auditiva y la capacidad de concentración para almacenar cadena de dígitos poco familiar en la mente durante unos instantes. Es importante escuchar con atención y visualizar mentalmente el número mientras se oye.
Aprender y Aplicar Reglas (Learning and Applying Rules / Rules Application): Este ejercicio mezcla memoria y lógica. Primero se proporciona un conjunto de reglas abstractas que indican cómo emparejar ciertos símbolos, formas o números entre sí (por ejemplo, “un triángulo rojo se empareja con un cuadrado azul solo si ambos tienen borde amarillo”) . A continuación, se presentan distintos ítems y se pregunta cuál sería la pareja correcta de acuerdo con las reglas dadas. La dificultad adicional es que las reglas pueden ir cambiando a lo largo de la prueba, obligando al candidato a adaptar su memoria de trabajo a nuevos criterios. Este test evalúa la flexibilidad cognitiva, la capacidad de aprender reglas rápidamente y aplicarlas con precisión sin confundirlas a medida que se actualizan.
Pruebas de razonamiento espacial y orientación (5 ejercicios)
Estas pruebas exploran la capacidad del aspirante para visualizar objetos en el espacio, comprender mapas esquemáticos, orientarse con coordenadas y planificar movimientos en un entorno dinámico . Son especialmente relevantes dado que el control aéreo exige representar mentalmente trayectorias y posiciones de aeronaves en el espacio tridimensional.
Capacidad de Planificación (Air Traffic Planning Test): Se considera una de las pruebas más complejas de FEAST 1. El candidato debe planificar secuencias de acciones respetando un conjunto de reglas operativas. Por ejemplo, suele presentarse un escenario abstracto de gestión de tráfico: varios aviones en espera de aterrizar y una pista disponible . Se dan reglas como “solo pueden aterrizar aviones por debajo de cierta velocidad”, o “los más cercanos a la pista aterrizan primero, pero si hay uno más rápido detrás, este tiene prioridad”, etc. . Con esas condiciones, el aspirante debe organizar el orden de aterrizajes y despegues en un mapa de nodos y rutas, optimizando la secuencia sin violar ninguna regla . Esta prueba evalúa la habilidad para tomar decisiones estratégicas bajo múltiples criterios, similar a gestionar el flujo de tráfico aéreo real.
Prueba del Sistema de Coordenadas (Coordinate System Test): Presenta una imagen con un plano de coordenadas (ejes X/Y) donde figuran varios puntos que representan aviones y destinos . Se formulan preguntas del tipo: “¿Cuál es la distancia entre el avión A y el punto B?”, “¿Qué rumbo (ángulo) debería seguir?” o “Si el avión en X se gira 90° a la derecha, ¿en qué cuadrante quedará?”. Es una prueba de opción múltiple donde el candidato debe calcular distancias, ángulos de giro, orientaciones o coordenadas relativas rápidamente . Evalúa el razonamiento espacial y la comprensión de referencias de navegación básicas (distancias euclidianas, direcciones cardinales, etc.).
Prueba de Plegado de Cubos (Cube Folding Test): Ejemplo de Cube Folding: Se muestra un patrón desplegado (plano) de un cubo y hay que elegir cuál de los cubos armados corresponde a ese patrón . Este clásico test espacial presenta la imagen de un cubo desplegado (las seis caras extendidas en 2D). Seguidamente se muestran varias ilustraciones de cubos ya plegados (en 3D) numerados. El aspirante debe identificar qué cubo armado corresponde al plano dado. Para ello hay que imaginar mentalmente cómo el desarrollo bidimensional se pliega en forma de dado. A veces se añaden marcas o flechas en las caras para aumentar la complejidad y evitar simples conteos de caras opuestas . Es una prueba de visión espacial pura, que mide la habilidad para rotar mentalmente objetos y relacionar distintas perspectivas.
Figuras Coincidentes (Matching Figures Test): Variación de un test clásico de comparación visual (MFFT). Se muestran una figura modelo y varias figuras similares, y el aspirante debe encontrar aquella que es exactamente igual a la modelo . Sin embargo, en FEAST la igualdad puede regirse por ciertas reglas específicas, no solo por la apariencia directa. Por ejemplo, puede que dos figuras cuenten como iguales solo si tienen una misma característica oculta o cumplen cierta condición (lo que agrega un componente de regla). El objetivo es evaluar la percepción visual detallada y también controlar la impulsividad vs. precisión: elegir rápidamente pero evitando confusiones. Este test penaliza al que marca una opción sin analizar todas las posibilidades, simulando situaciones donde hay que ser rápido pero certero.
Orientación Izquierda-Derecha (Spot The Side / Right–Left Orientation): Se muestra una secuencia rápida de imágenes, cada una con un personaje u objeto central que tiene una marca (p.ej. un símbolo) en uno de sus lados (derecha o izquierda). Inmediatamente se pregunta al aspirante en qué lado (izq./der.) aparecía cierto elemento. El reto está en que las imágenes cambian velozmente, obligando a identificar orientación relativa en instantes. Por ejemplo, puede aparecer una figura humana con un banderín a un lado, y hay que indicar si estaba en su mano derecha o izquierda. Esta prueba evalúa la agilidad mental para distinguir lados/opuestos bajo presión temporal, una habilidad útil para interpretar mapas radares (este/oeste, norte/sur) y dar instrucciones correctas de dirección.
Prueba de inglés en el FEAST 1
Aunque no es exactamente un psicotécnico, la evaluación de inglés forma parte integral de FEAST 1. Consiste en un test de comprensión del inglés a nivel avanzado (equivalente a un C1 aproximado) . Suele incluir 40-60 preguntas de opción múltiple sobre gramática, vocabulario general y frases hechas/idiomáticas, adaptadas al contexto aeronáutico pero sin requerir terminología ATC específica. Es decir, se examina el dominio general del idioma: tiempos verbales, estructuras gramaticales, sinónimos, modismos, etc. Dado que todas las instrucciones de FEAST y la interacción con simuladores son en inglés, comprobar la soltura lingüística del candidato es crítico. Esta prueba de inglés en FEAST 1 es eliminatoria: ENAIRE exige un nivel mínimo (por ejemplo, en convocatorias recientes se fijó como mínimo el equivalente a C1 con al menos 70% de aciertos) . Además, recuerda que las respuestas erróneas restan puntos (normalmente -0,33), por lo que conviene responder solo cuando se está seguro para no penalizar la puntuación final .
Regístrate y échale un ojo a los tests FEAST 1 y de Inglés C1/C2 que tenemos disponibles!
Consejos prácticos para afrontar el FEAST 1
Pasar con éxito el FEAST 1 requiere no solo aptitudes innatas, sino también preparación estratégica y fortaleza mental. A continuación, recopilamos consejos valiosos de expertos y candidatos que han pasado por la experiencia, para maximizar tus posibilidades:
Descansa bien y cuida tu condición física previa: Son pruebas largas que demandan máxima concentración. EUROCONTROL recomienda presentarse solo cuando se esté en buena condición física y mental . Dormir lo suficiente la noche anterior y llegar relajado hará que tu atención se mantenga estable durante las horas de test.
Familiarízate con el tipo de ejercicios: Si bien oficialmente no se publica material de estudio específico, en la práctica muchos candidatos usan simuladores y bancos de pruebas similares al FEAST. Herramientas como nuestro simulador de preparación ATC contienen ejercicios análogos a los del FEAST. Usarlos puede ayudarte a entender la dinámica de los test (por ejemplo, practicar cube folding, series numéricas, etc.), ganar velocidad de respuesta y disminuir sorpresas el día real. Varios opositores de ENAIRE reportan que practicar con los simuladores les fue útil, especialmente para las fases FEAST 1 y FEAST 2 (simulador radar) ya que el formato era muy parecido al oficial.
Mejora tu inglés general: Dado que todo el examen es en inglés, cualquier refuerzo en comprensión auditiva, vocabulario y lectura en inglés te beneficiará. Si no eres hablante nativo, refuerza las estructuras gramaticales complejas, lee textos técnicos en inglés y practica listening. No se requiere conocimiento de fraseología ATCespecífica en FEAST 1 , pero sí un dominio sólido del idioma para entender matices. Si tienes carencias en inglés, enfócate en subsanarlas antes de la prueba (ENAIRE exige aproximadamente un nivel C1 mínimo en la oposición).
Lee atentamente las instrucciones de cada prueba: Antes de cada ejercicio real, el sistema ofrece explicaciones y ejemplos interactivos. Aprovecha esos minutos para despejar cualquier duda sobre lo que hay que hacer. Según candidatos, “todo lo que necesitas saber te lo explican en el propio examen con ejemplos, y tienes tiempo de sobra para releer las instrucciones”. No dudes en repasar dos veces las indicaciones antes de iniciar; más vale perder unos segundos en clarificar la tarea que fallar por malentendido. La interfaz suele indicar claramente cómo responder (teclas, clic de ratón, etc.), asegúrate de entenderlo.
Gestiona el tiempo y mantén la calma: Muchos test de FEAST 1 tienen temporizador. Desarrolla una estrategia: si una pregunta te toma demasiado tiempo, quizá es mejor marcar la opción que consideres más probable y seguir adelante (¡pero cuidado con las que restan puntos por error, como las de inglés!). Mantén la cabeza fría; si fallaste en un ejercicio, no te distraigas lamentándolo durante el siguiente. Cada test es independiente y debes afrontar el que viene con la mente en blanco. La resiliencia mental es importante: continúa con confianza aunque alguna sección haya ido mal.
Cuida detalles logísticos: Ve al examen con ropa cómoda. Lleva agua y algo ligero de comer para las pausas – ENAIRE suele permitir un breve descanso entre bloques, y mantener tu nivel de azúcar y hidratación te ayudará a rendir mejor. Llega con tiempo al centro de examen para evitar estrés de último minuto. Y por supuesto, verifica que llevas tu identificación y todo lo que la convocatoria exija.
Recuerda que el FEAST busca medir aptitudes innatas o adquiridas a lo largo de tu vida más que conocimientos estudiados. Muchos candidatos coinciden en que no se puede “empollar” este examen como un temario teórico, pero sí se puede entrenar el cerebro para estar más ágil. Practicar puzzles, juegos de memoria, cálculo mental rápido, etc., en los días previos puede ayudar a “calentar motores”. Y una vez allí, confía en tus habilidades y ¡da lo mejor de ti!
Glosario de términos FEAST (inglés – español)
Para ayudarte con la terminología, a continuación incluimos un glosario de los términos clave del FEAST 1 en inglés y su correspondiente nombre o descripción en español:
FEAST (First European Air Traffic Controller Selection Test) – Prueba Europea de Selección de Controlador Aéreo. Nombre general de la batería de exámenes de Eurocontrol utilizada por ENAIRE y otros proveedores.
FEAST I – FEAST 1: fase 1 del FEAST, pruebas psicotécnicas y test de inglés.
FEAST II – FEAST 2: fase 2 del FEAST, pruebas simuladas tipo radar (DART) y multitarea ATC.
FEAST III – FEAST 3: fase 3 del FEAST, test de personalidad y evaluación conductual.
Big Numbers Comprehension/Recall Capacity – Comprensión de números grandes. Prueba de memoria de números largos.
Coordinate System Test – Prueba del sistema de coordenadas. Ejercicio de orientación en ejes y cálculo de distancias/ángulos.
Cube Folding Test – Prueba de plegado de cubos. Test espacial de visualizar cubos 2D a 3D.
Divided Attention Test – Prueba de atención dividida. Ejercicio de vigilar múltiples pantallas a la vez.
Heading Conflicts/Conflicting Paths – Conflictos de rumbo. Prueba de detectar trayectorias enfrentadas (posibles colisiones).
Learning & Applying Rules – Aprender y aplicar reglas. Test de memorizar reglas cambiantes y emparejar elementos.
Matching Figures Test – Prueba de figuras coincidentes. Ejercicio de percepción visual para encontrar figuras iguales.
Memorize Instruments – Memorizar instrumentos. Test de recordar indicadores de instrumentos de cabina.
Memorize Pictograms – Memorizar pictogramas. Prueba de recordar figuras abstractas con interferencias.
Multi Attention Test – Prueba de multiatención. Ejercicio de realizar varias tareas simultáneas (visual, auditiva y numérica).
Right/Left Orientation (Spot the Side) – Orientación izquierda-derecha (Detección de lado). Test de identificar en qué lado aparece un elemento.
Vigilance Test (Awareness Ball Game) – Test de vigilancia. Prueba de atención sostenida ante cambios sutiles (p.ej., salto de punto).
DART (Dynamic ATC Radar Test) – Prueba de radar dinámico. Simulador radar de FEAST 2 para guía de aviones evitando conflictos.
Multipass – Prueba Multipass. Ejercicio simulado de FEAST 2 que emula control multitarea de tránsito (entregas de tráfico, radio, etc.).
(Nota: Eurocontrol no divulga los nombres oficiales de cada mini-test de FEAST 1, por lo que algunos términos en español son descripciones aproximadas utilizadas por academias y opositores.)
Preguntas frecuentes sobre el FEAST 1 (FAQ)
¿Qué nivel de inglés se exige para superar el FEAST 1?
El FEAST 1 incluye un test de inglés equivalente a un nivel C1 del Marco Europeo. ENAIRE requiere un dominio alto del idioma: las instrucciones de todas las fases son en inglés, y en la fase 3 habrá una entrevista oral de nivel C1 . En FEAST 1 concreto, se evalúan gramática y vocabulario avanzado; se aconseja repasar phrasal verbs, modismos y estructuras complejas. Un candidato no nativo debería mejorar su inglés general antes de presentarse. Recuerda además que en ENAIRE, quienes tengan certificación oficial OACI nivel 4+ de inglés quedan exentos de esta prueba lingüística, pero aun así necesitarán el inglés para realizar los psicotécnicos correctamente.
¿Cuántas preguntas tiene el FEAST 1 y cuánto dura?
El FEAST 1 completo puede tener entre 11 y 13 tipos de test diferentes, aunque no todosmson presentes a la vez en la convocatoria (más la parte de inglés). En total, la duración aproximada es de unas 2,5 a 3 horas efectivas de examen, que con pausas puede alargarse a ~4 horas. Cada mini-test tiene su propio número de preguntas y tiempo límite. Por ejemplo, el test de conocimientos numéricos puede tener unas 10 preguntas, el de figuras otras 10, etc., sumando en conjunto decenas de ítems. La prueba de inglés suele agregar otras ~50 preguntas tipo test. Todo se realiza en una sola jornada, con pequeños descansos entre bloques para no saturar al candidato.
¿Cómo se califica y cuál es la nota mínima para aprobar FEAST 1?
Eurocontrol corrige las pruebas mediante ordenador centralizado, y cada organización fija sus cortes de aprobación . En ENAIRE, FEAST 1 (fase 2 de la oposición) se califica sobre 100 puntos. Es necesario sacar al menos 50/100 en el cómputo global para aprobar la fase , y además lograr la puntuación mínima requerida en cada subtest (cada prueba psicotécnica y el test de inglés) . Si fallas estrepitosamente en uno solo de los ejercicios, no superarás la fase aunque el promedio fuera alto. La nota de FEAST 1, una vez que alcanzas el mínimo de 50, luego se suma con las fases posteriores para el orden de mérito final. Solo un porcentaje de los mejores pasará a FEAST 2, dependiendo del número de plazas y candidatos.
¿Se puede volver a intentar el FEAST si no lo apruebo a la primera?
EUROCONTROL impone una política de espera de 2 años para repetir el FEAST en caso de no superarlo. Es decir, si suspendes FEAST 1 en una convocatoria de ENAIRE, no podrás presentarte de nuevo hasta que transcurran al menos 24 meses, ya sea en otra convocatoria de ENAIRE u otro país que use FEAST. Además, Eurocontrol lleva un registro central: las organizaciones pueden saber si ya hiciste el test antes. Cabe destacar que si apruebas FEAST 1 pero luego no pasas otras fases, en algunos casos podrías reutilizar ese aprobado dentro de cierto plazo (por ejemplo, hay academias o proveedores que aceptan certificados FEAST previos) . Pero en la mayoría de procesos competitivos deberás empezar desde cero si vuelves a presentarte tras un suspenso, y siempre respetando la espera de 2 años.
¿En qué se diferencian FEAST 1, FEAST 2 y FEAST 3?
Resumiendo: FEAST 1 son pruebas psicotécnicas individuales + test de inglés, enfocadas en medir habilidades cognitivas básicas y nivel idiomático . FEAST 2 consiste en simulaciones interactivas que imitan el trabajo de un controlador aéreo, en concreto un ejercicio de radar llamado DART (vectorización de aviones en pantalla para evitar conflictos) y en algunos casos otro llamado Multipass (gestión de tráfico múltiple con transferencia entre sectores) . Estas evalúan la capacidad de multitarea compleja en un entorno más realista. Finalmente, FEAST 3 es un cuestionario de personalidad y, según la organización, dinámicas de grupo o entrevistas conductuales . Su objetivo es comprobar que el aspirante tiene las actitudes y temperamento adecuados para el puesto (trabajo bajo estrés, toma de decisiones éticas, trabajo en equipo, etc.). En ENAIRE, FEAST 3 forma parte de la Fase 3 de la oposición junto con la entrevista oral de inglés y evaluaciones psicológicas clínicas.
¿Hay alguna manera “fácil” de preparar el FEAST 1 o es puro talento?
No es magia ni puro talento: si bien el FEAST busca aptitudes innatas, la preparación ayuda. No existe un temario que estudiar como tal, pero entrenar los tipos de ejercicio mejora el rendimiento. Practicar con simuladores proporciona familiaridad y puede incrementar tu velocidad y precisión . Asimismo, actividades cotidianas como puzzles de lógica, juegos de memoria, sudokus, problemas de razonamiento espacial, videojuegos de reflejos, etc., pueden agudizar las habilidades que FEAST mide. Dicho esto, muchos reconocen que hay un componente de capacidad natural: por ejemplo, gente con facilidad matemática y buena visión espacial tendrá ventaja en ciertos test. Pero no te desanimes si alguna habilidad no es tu fuerte; con tests enfocados puedes mejorar significativamente. Y recuerda el consejo de muchos instructores: lo importante es llegar concentrado, descansado y confiado en dar tu 100%. Si has preparado lo razonable, ¡confía en tus posibilidades!
¿Qué sucede después de aprobar el FEAST 1?
Si superas FEAST 1, ENAIRE te convocará normalmente a realizar el FEAST 2 en fecha próxima (a veces el mismo día por la tarde, o al día siguiente, según convocatoria). FEAST 2, al igual que la fase 1, es eliminatorio: deberás afrontar las simulaciones de radar y multitarea (todas en inglés) . Quienes pasen FEAST 2 luego avanzan a la fase final de selección (FEAST 3 y demás pruebas de Fase 3 de ENAIRE), que incluyen la entrevista oral de inglés, tests de personalidad más profundos e incluso dinámicas de grupo y evaluación médica/psicológica . Finalmente, tras superar todas las fases, se elabora la lista de admitidos para comenzar el curso de formación inicial de controladores (impartido por SENASA u otra entidad certificada) antes de obtener la licencia y empezar a trabajar. En resumen: aprobar FEAST 1 es solo el comienzo, pero un paso crucial en el largo camino para ser controlador aéreo. ¡Ánimo y mucha suerte en el proceso!
Fuentes
La información de esta guía ha sido recopilada y verificada con fuentes oficiales de ENAIRE/EUROCONTROL y con aportes de la comunidad de controladores aéreos. Puedes encontrar más detalles en la página de Eurocontrol, en documentación de ENAIRE y SENASA , así como en experiencias compartidas por opositores en foros especializados. ¡Esperamos que te sea de ayuda en tu preparación para el FEAST 1!
Nuestros simuladores
Olvidate del estrés y llega preparado al día del examen con nuestros tests. Dale click al botón aquí abajo y descubre todo lo que ofrecemos en ExamenATC.
Nos vemos en el radar!
Comentarios